sábado, 30 de noviembre de 2024

Voz nativa



Vienes a mí con el penacho puesto

para iniciar el ritual.

Yo me poso a tu lado con sigilo

como gorrión en la sabana.

Se me aguan los ojos

cual sabueso que distingue

tu aroma de alelíes.

Hincho mi deseo

para que escuches

de mi cigarra los timbales.

Comienza la danza;

te hago sentir

el cuero de los tambores;

pongo luciérnagas

sobre tu hierba húmeda.

Tú, afinas tu oído cual elefante;

yo te canto mi amor

con sonidos onomatopéyicos.





miércoles, 27 de noviembre de 2024

Mi casa



“Preguntaréis ¿Y dónde están las lilas?

¿Y la metafísica cubierta de amapolas?

Pablo Neruda


Mi casa tiene un fuerte

de niños alados con pantalones cortos

un patio angosto que da a una cámara

de donde soplan fuego que yo consumo

Mi casa tiene grabadas doscientas lenguas

que son mi escudo

y un agujero en el comedor

para hacerme invisible ante las sombras.

Afuera hay amapolas en perjurio

y lilas que quisieran resucitar

no hay compositor para las piernas

ni se renta una pieza musical

Afuera hay casas que zozobran

cortinas de humo que agobian

por eso me guardo en la montaña

me rindo ante el dueño que me nombra.

Sueños


Homenaje al Pintor Omar Rayo


El toro imponente camina hasta la plaza

frente a la muchedumbre que teme su presencia

contempla erigida su estatua y sonríe

luego sale a la carretera donde se detiene

herido de amor y de dicha, a dormir su siesta

en brazos de la doncella que le carga su cabeza.


Un joven dobla y desdobla con sus pinceles

retazos en que guarda el nacimiento del arco iris

sobre la mesa del cuarto oscuro

-un pequeño lienzo multicolor se ilumina

en la pared, cual ventana abierta para siempre-.


El parque y las calles del centro del pueblo

se inundan con agua limpia y tranquila

a la hora de pintar los arreboles desde arriba.

Infancia

 

Esta imagen es una caricatura.


Vaya travesía

vaya persistencia

escaparme de la cuna

antes que mis pies

fueran coronados de música

y bailara por doscientos pesos.

Venga la inquietud

venga la sonrisa

de los números benditos

que ahorraran a mis padres

mi curso de tercero.

Gracias al colegio

gracia dulce la tarea concluida

galardón:

recorrer la plazoleta

con mis patines nuevos.

Casi un dios mi padre

todo un privilegio

su ósculo santo

sello eterno

y el circo del domingo

preludio del infierno.

Kathartes*

Fotografía tomada por Pablo, poeta español.
Encuentro en Barichara, Santander.


Despliega tus anchas alas

negro-azules

Sobrevolemos los Andes

como un grito libertario

latinoamericano

Vuelve a Natura semejante

a tu collar de nieve

bastante ha sido la sangre

que tiñó tus ojos

Subamos a la cueva en el risco

Yo traje ungüento

para curar los pliegues de tu rostro

para borrar tristezas ancestrales

¡Es hora de dormir tranquilos

pronto ha de salir el Sol!


*Cóndor, significa El que limpia

Fragmento (diario 25/11/2024)



A la deriva, me dejaste en altamar

sin alforja, sin cinto, sin vestido

sin vianda para llevar

como va el apóstol,

como va el profeta,

sin saber a dónde conduce la veleta,

cuál es la meta.

A la deriva, me dejaste en altamar

y no puedo juzgar quién traicionó

la mesa donde me solía sentar,

con la habilidad que el Espíritu me dio.

Y sé que nada soy:

menos que la flor de la hierba,

menos que la partícula que se barre

porque ni la cara dieron

solo enviaron el veneno.

A la deriva, me dejaste en altamar

y mis manos están cansadas de bogar;

espero los cielos abiertos,

ser limpia del vituperio.

Que se vayan las tinieblas,

que deje de atragantarme con el llanto;

yo solo quiero darte mi canto

como cada tarde pedías,

y la risa venía a mí con facilidad;

quiero deshacerme de mi fragilidad

sin conservar las durezas,

quiero de Dios sus proezas.

A la deriva, me dejaste en altamar

y no estoy sola

me acompaña soledad;

estás prendado en mi pecho

y no te sabe soltar.


domingo, 24 de noviembre de 2024

Tempestad

Museo iconográfico de Don Quijote


Carga mi nube con tu tempestad;

quita la dureza, la liviandad;

aprisióname en tu libertad,

dame porción de la eternidad.

Quita el enojo, la irreverencia,

la apatía, la indiferencia;

acércame a tu claridad

porque es cansina la vanidad.

Mira mi corazón compungido,

mira mi lecho vacío,

el sequedal, el desvío;

las manos hambrientas del afligido.

Mira mi entraña, dame la calma,

quita mi prisa, también mis ansías;

tú eres deleite, mi ambrosía,

quiero que seas mi propia vida.

Extiende mi alma en tu escondite;

líbrame de perder el salitre,

dame tu magma, voy al convite,

seré la estrella que en ti orbite.

En ti son hechas todas las cosas

la plenitud de dulces rosas,

eres perfecto entre los lirios,

allí en tu palma sé mi delirio.

No me avergüencen mis enemigos;

tú das amor, haces amigos,

y que mejor es ser un ungido

que levanta al desvalido.

Sea tu fuego de pies a cabeza,

limpia de mi oro las asperezas,

sea diamante de alta pureza,

vuélveme a tu naturaleza.

Lávame en la fuente luminosa;

son tus brazos mansión portentosa,

acúname, hállame silenciosa

entre tus fieles, sea la esposa.


24/12/24


sábado, 16 de noviembre de 2024

Recuerdos

Me acercarás a la estación de la radio

y sonará nuestra canción

yo te preguntaré sobre el amor

tú me hablarás de la sencillez del corazón.


Las manos se han impuesto 

para recibir la bendición

del que me hablaron las doncellas

del que me contaron todas ellas

me llamará por mi nombre

me cambiará aun el nombre

me otorgará librarme de la venda

me hará como la vendimia en el lagar

su vino sobre mí derramará.


Llévame al cuarto iluminado

dime quién vendrá

quién caminará de tu santo lado

oiga yo tu voz gloriosa

oiga yo de tus portentos.


Eres quien confía en mí

quien me hace vivir confiada

dame tu escritura sagrada

quiero ser tu bienamada.


Eres tú mi privilegio

vea el cortejo impoluto

no sea yo un disoluto

hazme parte de tu estrategia

no sea yo un anatema

quítame hoy las cadenas

porque quiero mi condena

escondida en tus misterios

como parte de tu luz

del prístino ministerio.


16/11/24


miércoles, 13 de noviembre de 2024

Déjame entrar (canción)




Basado en el sueño de Leidy y la Hermana Ma. Luisa 27 oct 2024

Déjame entrar, déjame entrar, quiero estar en tu palabra, ser una letra de tu pensamiento escondida en tu claridad, ábreme la puerta, limpia mi afán. No tenga mi bolsa vacía, no tenga mi cuenco roto, necesito agua de vida. Déjame entrar, déjame entrar, hazme un fotón de tu eternidad, que no puedas negarme, que no pueda negarte y en tí prendida estar. Ábreme la fuente de tu corazón, escóndeme en la gloria del Espíritu de Dios; quítame el plástico, quita mi vanidad; cada ciclo de un tiempo hay un milagro para la posteridad. Déjame entrar, déjame entrar; estableciste sacerdotisa en lo sumo de tu majestad. Sana mi alma, afirma mi casa en la rosa abierta, dueño de los vientos de la libertad. Quiero ser un punto en medio de tus secretos, que albergues en mí tus santos misterios. Déjame entrar, déjame entrar en el gozo de tu justicia porque tu ley es franca sonrisa, y yo tengo sed de tu suavidad. Pusiste un tabernáculo, estableciste especial concejo; en ti perdure, en ti madure asida al resplandor de tu verdad. Déjame entrar, déjame entrar. Oct 28 2024

domingo, 3 de noviembre de 2024

Sin asunto


Suenan las trompetas para esta distancia;

la efervescencia inversa

ya no implosiona en la entraña;

los advenedizos oxidan los utensilios

y enseñan los despojos.

La mujer de Lot reaparece,

su fantasma merodea laberintos.

¿Lloraré con la melancolía del violonchelo

sobre su base de sal para derretirla,

antes de que se forme su cabeza?

A veces me arrastra el desarraigo,

me hala de los cabellos,

y soy sólo una mente que flota.

Le impuse las manos a la oscuridad

que me persigue, 

he desvanecido algunas sombras*,

pero no su furor.

Escalo la estatua de la justicia

para quitarle su venda,

descubro sus ojos con cicatrices.

Ojalá los clavos no alcancen mis manos,

yo que acostumbro a esconder mis cruces.

La nieve de la montaña se remueve;

no así mi casa, ella tiembla y sigue en pie

como el pie que me afirma en la cuerda.

¿Cuántos castillos pintamos en el aire?

En el interior, la mansión tiene su hoguera,

no seas el rinoceronte que la apaga.

La espada nunca dejó de asomarse por la boca.



*texto original, fue modificado



Chocolate y canela


Aromado rastro de la escarcha, en octubre,

un monolito se derrite 

y es dorada ofrenda de maíz nativo;

un fósil de caña renace hinchado en algodón.

Oscuro y profundo el chocolate

deja su amarga crisálida 

para fundirse en la miel que empalaga

hasta que saliva la entraña.

Chispas de canela explotan 

en los labios acuosos,

como un picor de jengibre en las papilas.

¿Llamaste a los vientos que despeinan el Sahara?

Trajiste un incienso de Petra

y la mesa estuvo dispuesta para darnos

de las ovejas el cobijo.

Nada astilla más que el rumor

de un invierno sin ti.

Blanco azul

Languideció aquella tarde:

pesaba la infinitud de tu luz

entre las espinas de las rosas,

el oprobio supo rasguñarte

aquellos poros que guardaron silencio.

Procuraste la mudez 

para escuchar las voces de los manatíes,

el trompeteo de águilas caídas,

las alas vaticinando el viaje

y un secreto desmembrado descendiendo 

por la vendimia impoluta.

Fue el abrebocas de la danza jubilosa

en el lagar prístino,

el vino trasvasado a las copas.

¿Cuánto fuego hay para esta sed?

Tu agua salutífera se desborda

y somos limo blanco que arde,

hay alborozo en la puerta de la mudanza

por las arcas inundadas de la primigenia

Estrella, en estallido de azul.

Silencio de Roca

(Foto del encuentro Vuelven los comuneros, en mi recorrido por Santander, acompañada de personajes importantes, entre ellos los maestros Ramiro Lagos y Fernando Soto Aparicio).


En el lecho de este mar sin nombre

la roca me otorgó su silencio,

y sólo supe evaporarme con su sazón;

como una mancha de rocío,

como una hoja arrebatada por el viento.

Es cierto, volé, volé sin alfabeto

y aún con aura de poesía,

diseminé migajas de ardiente astro

en la corola expuesta

por cada saeta desollándome.

La hiedra apresaba los muros,

y suricatas hambrientas excavaron

debajo de las piedras,

se difuminó el verde agua del gemido

ante el etéreo discurso del amor.

Fantasía

(Foto con mi abuelito de los paseos al río que nos llevaba mi papá, casi siempre era ir a Anchicayá).

Poema inspirado en la obra digital "Fantasía" de Óscar Santiago Nicola, y en un sueño.


El centro es infinito en el puro afecto cósmico,

donde hombres altos con rostro de pájaro

titilan en la esperanza de Orión.

Del tronco primigenio brotan raíces humeantes en espiral;

corceles trazan a su paso

la estela multicolor de su predestinación.

En el ensueño de la mano portentosa las almas se acunan;

beben leche de sus dedos como niños en el vientre universal

-mañana ellos cantarán las odas-.

La porción del pastel en esta fiesta,

no sabe al destello que comen los reyes;

tiene la sazón de la piedra angular:

la infinitud del gozo de haber entrado en la cámara de luz, 

de saborear el vibrante algodón de dulce de la infancia.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Tomates y cebollas

Del grupo Jueves de Centenario y Fundación Plenilunio, en el marco del Festival de Poesía de Cali


Hay personas que se dejan solas con sus conceptos. Hay personas que repiten lo que les enseñaron mal por siglos, solo repiten. Por ejemplo, la palabra verbigracia que hoy en día significa: 'por ejemplo', viene de una raíz indoeuropea que significa: 'alabar en voz alta'. Pero explicarle a la gente esto y hacerle cambiar su mentalidad de que puede significar dos o tres cosas, pues, como difícil porque si van a un buscador con AI, van a ir a la RAE o a otros significados y van a decir solo lo que se popularizó con el tiempo, que por el uso se vuelve verdad.

Igual pasa con palabras oríginales biblícas, explicarle a alguien que la traducción se perdió que no es verde sino rojo, que no es tomate sino cebolla, pues, como difícil. Y más difícil cuando la gente está interesada en no creer o en repetir lo que le enseñaron por una mala traducción. 

Pasa lo mismo con la historia. Hay cosas que se tergiversan.

Pasa lo mismo con los que están al frente de una guerra, quien sobrevive narra su historia y los intereses de los gobiernos narran su propia historia. Quien ejerce dominio sobre la verdad populariza lo que se quiere oír.

Hay personas interesadas en agrandar o maximizar situaciones para escandalizar. A la medida que te metes a ver cosas de ambos lados de la guerra te das cuenta que hay mentiras de ambos lados, claro que hay un lado donde se recrudece el asunto y es inverosimil por la magnitud del daño.

Ahora, tratar de explicarle a la gente en redes que no se sienta con un erudito a aprender que no era el tomate sino la cebolla, me resulta una perdida de tiempo para el que no quiere oír, para el que no quiere recibir las perlas.

Cuando opino hablo desde mi experiencia, no por hablar o por figurar.

Decirle a alguien de un partido político que vi a los de su partido y a su presidente entrar al barrio a comprar votos, y que por boca de los vecinos que recibieron desde un tamal, una lechona o dinero en su casa de forma ilícita..., como difícil, porque luego me va a decir que el de derecha o el de izquierda hizo lo mismo pero a él no le tocó ver la corrupción de su lado sino la del otro lado. Y si yo que vi la dos corrupciones me voy por el partido del medio porque estuve dentro y vi cómo se trabaja desde adentro, igual, complicado, porque le van a buscar el pelo al gato aunque el gato sea de oro y no bote pelo.

El mundo que se dice de mente abierta, es mente abierta para la malicia, no es mente abierta para la verdad.

Por eso hay gente en la vida que cuando le he hablado le deseo que encuentre la verdad o que encuentre la luz de las cosas puestas bajo lupa y bajo reflector.

Tribulación II

Julio 15, 16 2025 El núcleo de detiene y gira a la inversa enredando los hilos en el corazón  La mujer del cuadro se desdibuja ella hizo con...