domingo, 29 de diciembre de 2024

A favor


   


Basado en el poema Cantares de José Aníbal Ortiz Lozada

 

"Canto porque callar sería traición". Poema Cantares de José Aníbal Ortiz Lozada


Canto con el crujir de las semillas

muriendo en el erial de las tristezas,

y espero el brote de promesas

que me vuelven la vida en esta orilla.

Canto la plegaria que concreta

el vuelo en el insomnio adormecido,

surcando la ciudad rompes el ruido:

se oye el toque glorioso de trompetas.

Canto sobre el polvo que aún duerme

y quiere descender en aire azul,

viene en el arrullo sobre un tul

quitándole frías espinas a la muerte.

Canto por el café de mis ancestros

limpiando con su humo el verde albor,

lustrando las cerezas, monte en flor

dispuesta a ahuyentar todo siniestro.

Canto para cerrar la cruenta grieta

largo tiempo extendida en el alma;

su mano cálida me sentencia calma:

me acurruco en su eco y me completa.




sábado, 28 de diciembre de 2024

Un efluvio de oro recala en mi pecho de hierro


Leyendo a Ramón Carballal, "Poema contra el miedo"


Reaprendo el graznido de las aves,

no me anuncian la partida de nadie,

vinieron a quitarle el festín a la parca;

el aire que me faltaba ha empezado a fluir.

Los profetas me hablaron al oído,

me entregaron el mapa para recorrer el día

que esclarece poco a poco los sueños;

pasa el tiempo susurrando sus saetas,

y antes que toque mi diana canto un himno.

El poeta rompe el miedo con sus epístolas,

crea ondas luminosas mientras nazco de nuevo,

sin orfandades que me nombren,

sin cadenas ancestrales de iniquidades.

Un efluvio de oro recala en mi pecho de hierro:

tu voz ha traspasado mis sienes;

domas al animal bajado del barco de los abismos;

me vuelves florecilla de tu girasol.

Buscaré mi éxtasis en tu guarida de raíces profundas,

te quiero tan dentro y tan fuera

que tu halo imprescindible me haga sombra;

frente a ti no hay jaque mate:

solo soy parte del juego.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

¿A qué temperatura caeré entre versos?




Después de leer el poema 'Desdoblarme en versos (2)' de Alberto Mario Carranza, Julius. Escribí lo siguiente.

 

¿A qué temperatura caeré entre versos?

¿A qué velocidad helada o quemante

se incinerará o reconstruirá el poema?

Pudiera escribir con un pedazo de hielo afilado en el espejo.

¿Para qué abrir otra zanja a esta tierra?

A menos que me siembre en una estrofa

que se cante en el silencio,

a menos que se temple esta cuerda

entre los instrumentos.

Me ha pedido recoger los charcos de lamentos;

y yo le ahuequé la almohada,

y me quedo en vilo del descubrimiento.

En mis manos está la pluma fuente

con que ha escrito las partituras,

está la tinta con sus pulsaciones

sobre este pergamino ondulante,

y suena su música aquí dentro. 


25/12/24

martes, 24 de diciembre de 2024

Tarea 19/12/2024




¿Quién sembró abrojos entre las tiernas hojas del recuerdo?

¿Quién puso tu presencia entre rebujos?

Persistes en la resistencia de esos hilos

que te sujetaron a este universo de araña,

persistes como un tejido interno, negándose a morir.

Y es que quién no te hubiese querido

atesorar para siempre tras la puerta,

y es que fuiste piedra viva de inmaculada cantera

iluminando mi estancia.


19/12/24

Nagori

 



Quedarme en ti limpiándome la sal,

limpiándome la espuma

y ser sal nueva,

mineral que aviva la piedra.

Quedarme en ti y dejar la arena,

restaurar la grava del lecho

esfumado en el paraíso perdido,

extenderme sobre Havila.

Nacer como Pisón entre los cuatro ríos,

y borrar las vetas del tiempo;

olvidar la inundación,

la lluvia de ceniza y el origen del desierto.

Retomar el contorno humedecido;

el sublime paisaje accidentado;

y recostarme y hundirme

como quien va al bunker del olvido.

Quedarme en ti y nadar contigo

en ese Verbo que me salva;

sembrar con tus palabras

mi campo arado.

Quedarme en ti y entregar las armas:

quedar contigo.


24/12/24



Otra versión

Quedarme en ti limpiándome la sal,

limpiándome la espuma

y ser sal nueva,

mineral que aviva la piedra.

Quedarme en ti y dejar la arena,

restaurar la grava del lecho

esfumado en el paraíso perdido,

extenderme sobre Havila.

Nacer como Pisón entre los cuatro ríos,

y borrar las vetas del tiempo;

olvidar la inundación,

la lluvia de ceniza y el origen del desierto.

Retomar el contorno humedecido;

el sublime paisaje accidentado;

y recostarme y hundirme

como quien va al recinto redivivo.

Quedarme en ti y nadar contigo

en ese Verbo que me salva;

sembrar con tus palabras

mi campo arado.

Quedarme en ti y entregar las armas:

quedar contigo.


24/12/24

viernes, 20 de diciembre de 2024

Más allá


Más allá de la palabra: el escondite de tu luz,

el intrincado abismo de resoluciones

al margen de tu gloria;

la ingravidez dispuesta en tus rincones;

y es que, si solo pudiese traspasar esta frontera,

esta sima de invisibilidades,

que me golpease de repente tu alumbramiento

y caer en ti, reposo eterno.


20/12/24

jueves, 12 de diciembre de 2024

Viento



Me vuelco,

me arremolino,

abro camino a mis corceles;

me desbordo por el peñasco,

saco mis alas

para cabalgar por los aires

tu lugar alto de lagos azules

donde me retienes.

Tú ves mi furia de cascadas

como si me desbocara,

yo veo en ti una prisión

con barrotes de mermelada.



Elegía


Suenan las flautas en el viento recio,

Alaska en el oído de la península;

y sin embargo, una isla

sobre la silla vacía:

este fantasma hueco y tu ausencia.

Siento los habilidosos dedos

totalmente huérfanos;

esta tos del desamparo

este ahogo, esta disfonía;

y después del charco: la grieta.

Miro el velero a la deriva

anclado en la roca

donde los albatros chillan;

y los ojos más cerrados que la noche,

y tras los párpados el relámpago.

Pareciera una distopía:

mi cuerpo dejó de ser mortaja

sobre tu cuerpo dulce;

al pechiamarillo le vino la ceguera.

¿Y la armonía después de la caricia?

solemne calla la cigarra,

la oda se ha borrado;

expira el fragmento del poema

consumido en la hoguera de la herida.



lunes, 9 de diciembre de 2024

Exuberancia



Era el tiesto con el que Job solía rascarse;

era la llaga abierta

para quitar un trozo de furia atascada,

la desazón de una tiniebla;

y pisaba constantemente la rebeldía

para que no hablara.

¡Agacha la cabeza! me decía,

agacha la cabeza para hallar

tesoros ocultos entre larvas;

y fui juntando las monedas,

buscando la exuberancia de lo sencillo,

sin raptos, porque se ama.

¡No pronuncies palabra! recordaba,

no pronuncies palabra a oídos 

taponados de filosas piedras

porque ya trajeron la hemorragia

y en la sangre está la dignidad que resta, 

el remanente queriendo subir la cuesta.

¡Recuéstate en la piedra! me imponía,

recuéstate en la piedra donde

un pueblo se levanta,

y me hice hierba para aprisionarla,

y fui en ella mancha de agua.

¡Escarba en su fuego! intuía,

escarba en su fuego pleno

de constelaciones y esperanzas,

y fui un sol naciendo de sus manos,

y fui hiedra florecida en sus murallas.


9/12/24

jueves, 5 de diciembre de 2024

El poder del amor



Cuando te siento prolongo mi vida,

me reconcilio con el mundo,

parece que al fin

una caricia verdadera me tocará;

y es que eres mi alfombra mágica,

mi príncipe encantado sin castillo,

más tu escudo alcanza para los dos.

Si por ti le robé al dragón el fuego

y se fue mejor a nadar con los cisnes;

si tumbé a las mujeres

que se subieron al árbol

que malgastaban tu nombre.

Tú me ayudas a ver los enemigos

con armas de goma,

y a entender que colisionan

con sus propias palabras.

Cuando siento tu poder sublime

me pones tan enferma de amor

que no quiero desinfectarme,

más bien pienso

propagar el virus.

Amarillo violeta


I.

¿Eres acaso un sol dulce,

desvaneciendo el gris?

Girasol, hay una lámpara a punto de encenderse

donde no se esconde el llanto,

ni merodea la tristeza en los rincones

a la espera de la palabra ajada.


II.

Ilumínate en esta noche

antes que regresen los pájaros de Orión

a reclamar la espada centelleante de tus manos,

el amor puso en ti su sello.


III.

Lavémonos para la fiesta

que el viento ha expandido el corazón de una violeta

ha ensanchado su tienda de campaña

para el desposado, para recibir el polen

mientras dure este insomnio.

Rojo y negro




Esferas escarlatas enmohecen

destellos de sol sobre la leche derramada

-bramidos de sal y limón

en la zanja abierta de la arena-


¿Quién le hizo comer ese alarido

de camello con su joroba abierta?


Mantas ocres cubren la flor

incipiente del verano,

pétalos de sudor en el desierto

y los pies hundiéndose

en la hipocresía del mundo.


La nostalgia tiene el cosquilleo

de las dunas (siempre heridas).


¿Acaso puede haber nostalgia

del mañana, del olor a tortas

proveniente de los grandes hornos,

cuando la ausencia se aproxima

certera a la hora del desayuno?


¡Aprieta bien los ojos,

por si llegas al cielo primero!

Aprieta tus delgados nudillos

que es posible que tus manos vuelen

hasta la frontera trazada por tulipanes;

aquí saboreamos la muerte

como cubos de hielo, los que creemos

en los banquetes celestes.


Los que huyen en tumulto les cuesta congelarse;

los empujones hacen que amen el exilio

mientras se dibuja una caricatura agreste.


¿Han nacido para ampararse

en las gotas escasas de la lluvia

que recogen en tinajas?


A los poderosos no les disgusta

que bebamos el agua turbia,

ni usemos el velo cegador de la ignorancia;

cada vez más nos azuzan en la olla

para que no salgamos de ella ni en burbujas.

También nací en un país de procesiones forzadas,

conocí el camino de mariposas negras

tatuadas en las piedras que nos cuelgan del cuello.


Río abajo, río arriba, los encontramos:

-Mucha claridad mojada para tantos escombros



que de tanto herirnos nos suturan-.

La orfandad tiene rostro de papel corrugado.


Ven, bauticémonos Lázaro a ver si resucitamos;

a ver si cambiamos esta masa de incertidumbre

por el Pan de la Vida, nosotros que comimos

la vieja levadura, que dormimos con sed;

a ver si nos miramos con la contemplación de los niños,

y no con la larva que carcome los ojos.

Tribulación II

Julio 15, 16 2025 El núcleo de detiene y gira a la inversa enredando los hilos en el corazón  La mujer del cuadro se desdibuja ella hizo con...