domingo, 30 de mayo de 2021

Los réquiems Parte II



POR MOZAMBIQUE

A ritmo de pisadas de elefantes heridos
caen en lamentos las notas de los Timbilas
-centuriones del bosque hecho desierto-
¿quién recogerá las huellas perdidas
sí aun a natura rasgaron sus vestidos?
¿Se abrirá la entraña cerrada a la fuerza
la cicatriz será surco fértil a la semilla?
No se mutila el gusano que no muere,
la conciencia trasciende sobre la materia;
los puentes tambaleantes de la historia
se levantan con las tiendas del exilio.
Espejos de sal centelleantes bendigan
los ojos del mar que vieron las tinieblas;
vuelva al corazón la caricia de la espuma,
el concierto místico de la selva humeante;
las lágrimas sean para hacer humedales,
y aves nuevas guarnezcan los árboles.



 

4


POR CAMBOYA

Barbarie quien pretende la involución
(He visto orangutanes con más cerebro).
El hombre en sí es obra de arte,
escultura forjada en el conocimiento;
no rompas esta epístola
si te vislumbra la cúspide de la montaña,
el galardón al final de la escalera.
¿Incendias las leyendas, los mitos,
el cuento fantástico de Šahrāzād?
No amordaces el salmo del profeta;
desarma la histeria de entenebrecidos;
despliega tus alas resquebrajadas
para recibir los ungüentos de la letra vivificante
del espíritu creador;
santifícate con el suelo que guarda
el alarido precoz de tus hijos;
cose tu cuerpo de águila renovada,
y gobierna que el vuelo es tuyo.


5


 

POR SARAJEVO Y KOSOVO
Despierta con tu pasaporte internacional,
serás honorable ciudadano del mundo;
nadie debe preguntarte por tu atuendo,
por las fisuras de tus pies cansados,
por el salitre y el polvo en tus mejillas,
por tus cabellos desenfrenados,
si se enredaron en tu viaje trashumante.
¡Oh gentiles ovejas del redil abandonado!
No hay pastor frente al desquicio del lobo;
es como desenredar los nudos del viento,
meter la mano mientras muerde la presa.
¿Acaso un disfraz dará más vigor
o la desnudez aumentará la fuerza?
La fe te sea por insignia, por baluarte
si no amas la pestilencia y la guerra,
las sepulcrales marcas no oxidarán
las joyas guardadas de tu cofre interior.



6

sábado, 29 de mayo de 2021

Clamor al amor mío

 



Basada en la Canción de Luis Eduardo Aute "Al alba"


Si te dijera, amor alto

que yo deliro con el crepúsculo

del cuervo y de la paloma,

que en el malecón tu sol

me abre los ojos a la madrugada.

Que vivo en duerme vela

a la expectativa de tus pestañas

para que me examines

con los párpados cerrados,

y sentir el viento de tu canícula

que no me reseca el alma

hasta menguar mis temores

con tus promesas aladas.


¿Qué es esta nebulosa

trayendo estrellas como amenazas?

¿Se derramará tu ira a través de los meteoros?

¿Y si trajeran la vida en una llamarada

y resucitaran los niños frágiles

que fueron atropellados

por las escarchas metálicas?


La luna vive sangrando,

piensa que de su belleza está despojada,

ella combatió en su superficie

para atrapar la luz,

intentando socorrernos

de estas noches tan largas.

Desvanece la oscuridad

que se ha extendido

en el frente de las batallas.


"Quiero que no me abandones

Amor mío, al alba"

Yo tuve millones de partos

al ver el pueblo que se desangra,

en cada herida nació una flor empapada

con el rocío de la esperanza.


Si "el día que se avecina

viene con hambre atrasada",

compartiré mi sed

que me condujo al tornasol de tu morada.

Presiento tus puertas abiertas

desvaneciendo siempre a la guadaña.


Quita a los buitres

que pusieron trampa y mordaza

para que los que anhelan el cambio

no les falte el aire en la danza.


Y si llegara el silencio

que sea para extasiarme

con el doble filo de tu espada,

y al unísono cantar desde adentro

amor mío, al alba, muy perfumada.

jueves, 27 de mayo de 2021

Proverbios



Si la ola nos contagiara su insistencia 

para llevar la sal a cada orilla, 

ese beso fuera un pájaro alimentando las crías,

se amaría el esfuerzo de las hormigas, 

y dejaría de admirarse a los que tienen las primicias

y aún velan la carroña.

Cuéntame de la silla en que te sientas. 

Pequeña es la dádiva de un rey 

ante la mano generosa de quien sacrifica 

la despensa insuficiente para todos. 

¿Sobre cuál sueño acuñaste la herida? 

la sangre mi hermano también limpia, 

y el labriego gozará mirar su siembra digna 

como el carpintero convive con la astilla. 

El avaro no guarda llaves para abrir sus prisiones,

ni sus reservas le extenderán su existencia. 

Los ambiciosos tienen quienes abran sus cárceles,

lo dicen las cláusulas en letra pequeña de los contratos,

mas la enfermedad molerá sus huesos 

que creen columnas imbatibles; 

el oro del saqueo no cabrá en sus tumbas, 

sus juicios a los condenados los condenan.

 

domingo, 23 de mayo de 2021

Los réquiems I Parte

 

POR CIUDAD JUÁREZ

Socavad el abismo donde yace la herida;

 la hendidura es necesaria a la memoria,

 la herradura en las patas del caballo

como quien ara la tierra de la resistencia.


Quemad el juicio escurridizo y cesante,

que arda como casa de paja y madera;

la alegría son lámparas colgantes

en el palacio do resplandece la justicia.


Saciad con premura el hambre de fieras

(ellas comen la carroña como buitres),

antes de que cenen el vientre de sus hijas

y se asemejen a una pila de escombros.

Tended trampas con veneno a roedores

que desconocen las fuentes de agua limpia;

 en otrora allí se bañaban las doncellas,

ahora sus guedejas son cascadas de cieno.


Levantad a las que duermen en agonía,

a ellas echaron a suerte sus huesos,

prorrumpan sus voces en las calles

como banderas ondeantes de victoria.







POR APARTADÓ


Sujeta está la vara de discordia,

el grito ya es campana en la iglesia,

el llanto es la canción de moda;

muchos se uniforman, no atienden,

se confabulan con las hienas.


La escuela no es refugio seguro:

degüellan a las liebres y los ángeles;

infunden al pueblo que escondan su cabeza

en el campo de avestruces,

despojan los tesoros cultivados.


El clamor de la sangre de valientes

trasciende la frontera del agravio,

su eco gravita en el asombro infinito,

es la hierba amarga en esta pascua

que anuncia la esquiva libertad.


La señal del vino en las puertas

es advenimiento del retorno a la vida.

 





POR RUANDA Y BURUNDI


A su imagen y semejanza moldeó el alfarero

toda gracia del barro,

la gloria de la arcilla en sus manos

para llenar su casa de utensilios

de donde bebieran los peregrinos;

y no miró con distinción de formas

puso en cada uno su raíz, su sello.


¿Cuál acento tiene ahora diferente

el mismo verbo conjugado, la palabra?

¿Dónde el menosprecio de las diversas flores

alimentadas de la savia única?


Juntemos el oro derretido por el fuego,

hagamos collares con sus nombres,

revivan sus antorchas en los umbrales;

se sienten los ancianos en el concilio

a reinventar la ronda de las palmas

que aúnan las llamas de hermandad.



Nessun dorma

Nadie duerma.

Nadie duerma en esta casa, 

ni el vaho frío que se cuela por la ventana 

donde el gato sube a maullar; 

ni cese el golpe de la lluvia en los tejados

mientras mis andenes posean 

las salpicaduras de tu miel,

y entre rosas amarillas y orquídeas 

me recuerden tu firma 

como aquella tarjeta en abril. 

Nadie duerma en esta casa 

de paredes húmedas y blandas, 

ni se vaya el vapor de las caricias 

que opaca el espejo;

ni las aves mueran en la puerta 

heridas por la boca de los cazadores;

que la vida forme surcos  

como tropas enfiladas, 

y tu semilla fecunde una estrella azul 

en este invierno.

 

miércoles, 12 de mayo de 2021

Evocaciones

 


Evocando a Federico García Lorca, Miguel Hernández, John Keats, Y pensando en el libro Los niños de miedo de Gloria María Medina (Mi libro se quedó en Colombia).


"Tanto dolor se agrupa en mi costado,

que por doler me duele hasta el aliento." MH

"Yo quiero que me enseñen un llanto como un río

que tenga dulces nieblas y profundas orillas,

para llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierda

sin escuchar el doble resuello de los toros." FG

"Brota en el estío tu canto enajenado." JK


Para la estocada trajeron toros flacos,

los que lloraban aun faltando las cebollas;

en la ranchería una niña muere lentamente

no tiene ni uñas para comerse;

hay una niebla dulce y un río sosegado 

para mecer los cuerpos.

Los ganaderos estrechan el camino del ganado

para hacer más apetitoso su banquete;

y tal vez canto como las negras piedras

en la garganta de un ruiseñor enajenado

¿Oyes sus chasquidos, 

su trino difuminado en el aire?

He recogido mis propias plumas.

Y los pequeños a los que hurgaron su templo;

ellos crecen en una loma poblada de estrellas,

y vuelan como pájaros ardientes entre fuegos artificiales

lanzados por hombres ciegos.

Los viejos siguen jugando a la guerra 

como se juega al dominó y se toma una cerveza;

convoca a los buitres para que consuman la carroña;

el trigo y la cizaña no solo crecen juntos, 

también coinciden con la muerte;

siempre quise hacer la oración 

para que sobreabunden los panes y los peces.

Alguien roba el bastón del indígena 

para golpearlo por la espalda

como tatuaron pieles de ébano 

los que saquearon el oro;

la ansiedad parece repetirse,

y falta saliva en los labios.

A los artesanos y los campesinos

les pagaron con mendrugos;

hay una miedosa quietud en la noche,

la hojarasca puede espantar a los pequeños;

el resuello del viento se cuela en el insomnio

y no alcanza ni para un café pirata.

¿Qué negocio hiciste olvidando

a tu mujer y a tus hijos?

Desde que nací, en mi pecho

vi la bandera a media asta

sin trompetas para hacerme honores.

lunes, 10 de mayo de 2021

Mi madre



Mi madre es noble y altanera,

flor de loto inmaculada en medio del fango.

Ella vino después que mis abuelos

abrieran hueco en la tierra

para escapar de los rifles rojo-azules.

El mundo la hizo rodar loma abajo
como un juego infantil
que raspa manos y pela rodillas.

En la ciudad tocó puertas
para vender arepas,
reinó por un día,
y gobernó en la escuela donde
dejó muchos sueños bajo el pupitre
y aprendió taquigrafía para escribir poemas.

Sus cicatrices están latentes como patriota:
tiene bajo su clavícula incrustada una bala
de la noche funesta 
que marcó su memoria.

Ella, torre fuerte, cantera,
ella, audaz gacela
sigue siendo el leño encendido
que aviva nuestro hogar.

viernes, 7 de mayo de 2021

Sobre asuntos innombrables


I. 

Pesan los pies en este puente colgante; 

un pasado de sombras acorrala a las palomas, 

desgarra en tiras el corazón 

Minas manchadas de sangre: 

danza y azote alrededor del molino. 

¿Quién podrá moler un alma inquebrantable? 

II. 

Un legado de tinieblas con su mar 

y sus despojos asolaba la casa, 

desde los barcos apuntalaban  con sus cruces, 

lanzaban sus saetas. 

Soledad y frío en la celda de la hoguera, 

viento azufrado extrayendo la entraña. 

III 

Se seca la palabra, palabra en agonía. 

¿Oyes hoy su voz? 

¡Sumérgete, sumérgete en el agua! 

IV. 

Terciopelo azul y rosa a la entrada de la puerta.

Fueron tus dedos, son tus dedos, 

serán tus dedos señal de cielos abiertos, 

rejitas abiertas entre nubes. 

Al extremo del goce viene cada latido,

matizado con ese pincel que quita turbiedades. 

V. 

La luz crece en el laberinto, 

siente su candor. 

¡No salgas! 

Hay opresores sitiando los muros. 

VI. 

¿Para qué mirar el precipicio? 

Desde este abismo inverso 

todos son riachuelos. 

Sube hasta la nieve purísima, 

la roca escalonada es deleitosa y firme. 

VII. 

¿Comerás el pan de la conciencia? 

La vida aún está servida. 

Tras de ti depondrán las armas,

cesará el ansia de la guerra; 

vivirán como rábanos  

unidos por las mismas hojas. 

VIII. 

Gira y gira 

hasta que se desliguen tus vendas 

y puedas abrir al menos 

las dos cortinas que apretujan tus ojos. 

IX. 

Todavía falta ponerle candados 

a la inmensa puerta de las decepciones 

donde el alma se arrastra por los precipicios. 

No oigas la voz estridente en el miedo, 

ni anheles los filos de la ira; 

el enojo clava cuchillos en la misma herida 

y extiende sus zanjas. 

X.  

¿Mirarás de nuevo esa cicatriz? 

Canta y salta con el júbilo de la cascada, 

aún ella se derrama y sigue en pie.

 

Tribulación II

Julio 15, 16 2025 El núcleo de detiene y gira a la inversa enredando los hilos en el corazón  La mujer del cuadro se desdibuja ella hizo con...